sábado, 22 de octubre de 2011

Muere Gadafi en la toma de Sirte

Gadafi malherido en combate
Momar Gadafi ha muerto en la toma de Trípoli por los rebeldes. Cuarenta y dos años de totalitarismo y represión han llegado a su final en Libia. El primer ministro del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mahmud Jibril, ha confirmado la muerte del líder libio y ha añadido que el presidente del CNT, Mustafá Abdel Jail, anunciará la liberación del país. 

"Confirmamos que todos los demonios, además de Gadafi, se han desvanecido de este querido país. Creo que los libios deben darse cuenta de que es el momento de iniciar una nueva Libia, una Libia unida, un pueblo, un futuro".

Las circunstancias que rodean su muerte no son claras. El CNT ha declarado que hubo un tiroteo entre los rebeldes y las fuerzas leales al coronel, que finalmente recibio un disparo en la cabeza. Sin embargo existen imágenes que han puesto en duda esta versión pues muestran al dictador malherido pero aún vivo. Por otra parte, la OTAN ha asegurado en un comunicado que un avión francés o estadounidense disparó a un comboi militar en las proximidades de Sirte, costando la vida a unas cincuenta personas e hiriendo gravemente a Gadafi. 


El dictador ascendió al poder consecuencia del golpe de Estado militar que ejecutó en 1969. En los inicios de su régimen se ganó el favor de algunos ciudadanos libios gracias a su carisma y a su discurso. Mejoró sus relaciones con Occidente abortando su programa de armas de destrucción masiva a cambio de la suspensión de las sanciones que le habían sido impuestas.


Sin embargo, pronto comenzaron sus excentricidades, la violencia y la represión característica de su mandato. El empleo de sus armas en una manifestación y la orden al Ejército de limpiar Benghazi llevó a la ONU a iniciar una campaña de bombardeos aéreos ayudando a las fuerzas rebeldes.


Libia, al igual que en su momento Túnez o Egipto, inicia desde hoy una nueva era y un largo, y no exento de dificultades, camino hacia la democracia. 



viernes, 21 de octubre de 2011

Muere el líder libio Muamar Gadafi

El líder libio, Muamar Gadafi murió ayer por la mañana en su ciudad natal de Sirte. Junto a él perdían la vida en el acto sus dos hijos, Mutassim y Saif al Islam. Sucedía cuando el convoy que le trasportaba hacia su lugar de oración, era atacado desde el aire por la OTAN, por las fuerzas francesas.

En un primer momento, Gadafi resultó herido en las dos piernas. La situación fue aprovechada por los rebeldes, que una vez que llegaron al lugar del bombardeo, pusieron fin a la vida del dictador de un disparo en la cabeza, según ha confirmado hoy la autopsia. Terminaba así una dictadura de 42 años y caía la cuidad de Sirte, último bastión de los leales régimen. ¨ La ciudad de Sirte ha sido totalmente liberada, pero los combates no han terminado ¨ ha dicho el coronel Yunus Al Abdali, uno de los jefes militares rebeldes.

Tras su muerte, fueron publicados numerosos vídeos y fotos que mostraban al líder ensangrentado y finalmente sin vida. La ONU ha retrasado el entierro para que la Corte Penal Internacional investigue si la muerte del líder libio se produjo en situación de combate o por ejecución. El cuerpo se encuentra a estas horas en la ciudad de Misgrata.

LO MÁS DIFICIL VIENE AHORA

Una vez que el Consejo Nacional de Transición declare la liberación oficial del país, se deberá formar un Gobierno provisional en el plazo de 30 días. Hasta ahora, ha sido imposible pactar un Ejecutivo de Transición. Durante varias semanas parecía que el presidente Mustafá Abdel Yalil, iba a anunciar la composición del nuevo Gobierno pero parece ser que la cosa no terminó resolverse. El primer ministro Mahmud Yibril, cuenta con el apoyo de las potencias Occidentales, sin embargo, declaró que dimitiría una vez que Libia fuera liberada del todo. Por tanto, el país sufre un vacío político.

A este vació político hay que añadir las desavenencias entre los ciudadanos. Por un lado, siguen estando los rebeldes y por otro los que siguen siendo partidarios de Gadafi. El desorden político, la división entre los ciudadanos y la falta de una figura que tome el mando, hacen de Libia ahora un país a la deriva. Se hace necesario entonces que las instituciones internacionales así como las democracias occidentales, intervengan y traigan a este país el consenso.


Imágenes de la muerte de el dictador libio, Muamar Gadafi

http://blogs.elpais.com/aguas-internacionales/2011/10/gadafi-muerto-el-perro-acaba-la-rabi
http://www.europapress.es/internacional/noticia-otros-cinco-muertos-siria-manifestaciones-marcadas-muerte-gadafi-20111021141414.htmla.html
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5iuiiVLxe2UBX31C1iOv8cHd3WubA?docId=1635209
http://www.eltiempo.com/mundo/africa/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10607624.html

Muamar el Gadafi muere a manos del CNT



El dictador Muamar el Gadafi ha muerto este jueves a consecuencia de un ataque de las fuerzas sublevadas del Consejo Nacional de Transición en Sirte, su ciudad natal. Abdul Hazib Ghoga, vicepresidente del CNT, anunció la muerte del totalitarista islámico. Sus hijos, Mutassim y Saif al Islam, también han sido abatidos en el tiroteo.

Corrían las 12.30 cuando el líder Gadafi huía en un convoy alcanzado por la aviación francesa de la OTAN, concretamente por un avión de combate Mirage-2000. Los sublevados aprovecharon las circunstancias para atacar con un continuo tiroteo dirigido a Muamar el Gadafi y sus acompañantes. Los milicianos de la CNT han declarado a la cadena BBC que Gadafi se encontraba en un zulo del que salió pidiendo el alto al fuego. Herido en las dos piernas y la cabeza, el represor libió fue asesinado dando fin al periodo de conflictos que se han venido arrastrando desde febrero de este año.



El cuerpo del lider radical fue transladado a un hospital de Misrata. Recientemente, el forense que examinó el cadáver de Muamar el Gadafi ha asegurado esta mañana a la cadena de televisión Al Arabiya que el ex líder libio murió por un disparo de bala en la cabeza.

Las cadenas Al Jazeera y Al Arabiya, dedicadas a la información 24 horas, han sido las principales encargadas de la difusión de todos los hechos acaecidos en la jornada de ayer, convirtiendose en referencia para las agendas periodísticas a nivel internacional. Las imágenes del cuerpo inerte de Muamar el Gadaffi han dado la vuelta al mundo en menos de 24 horas, confirmándose con éstas la muerte del lider libio.

Fuentes:

  • http://www.eltiempo.com/mundo/africa/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10607624.html
  • http://informativasaldia.com/2011/10/20/gadafi-ha-muerto-segun-los-rebeldes-libios/
  • http://www.madridactualidad.es/muerte-de-gadafi/



domingo, 16 de octubre de 2011

La URJC prohíbe a sus alumnos la entrada al centro


La Universidad Rey Juan Carlos ha prohibido el acceso a los alumnos del Campus de Fuenlabrada el viernes 14 por no presentar su acreditación de alumno a la entrada de las instalaciones. El cuerpo de seguridad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación se ha personado a primera hora de la mañana en las puertas de acceso exigiendo a los alumnos que abrieran sus mochilas y bolsos y que enseñasen su carnet de alumno para poder acceder al campus.

Los alumnos han asegurado que nunca antes se les había pedido su acreditación personal de alumno para acceder al campus. Su indignación les ha llevado a solicitar la intervención de la policía, que pocos minutos después del aviso, han intervenido para informar a los alumnos que no pueden hacer nada, puesto que la decisión ha sido tomada por la dirección de la Universidad Rey Juan Carlos.

Según han ido pasando los minutos, la entrada principal de alumnos, así como la entrada de vehículos, se han colapsado debido a los registros de efectos personales y la petición de acreditación de alumnos. Muchos de los alumnos de primer curso han declarado que hasta noviembre no se les proporcionará el carnet provisional de estudiante y que la seguridad de la universidad ha rechazado que puedan identificarse con su DNI.

Después de media hora de espera, la seguridad de la URJC ha recibido órdenes de permitir a los alumnos el acceso al campus. El espíritu reivindicativo de los alumnos del Campus de Fuenlabrada no se ha hecho esperar. Inmediatamente después de acceder a las instalaciones universitarias, un grupo de estudiantes se ha dirigido al edificio de Gestión para solicitar la documentación pertinente para exponer una queja legal de aquello que en palabras de un alumno "es un atropello. Nos están tratando como en un centro penitenciario de menores. Nos registran, nos exigen identificación y nos prohíben la entrada a un centro por el que pagamos una media anual de 1000 euros". Por el momento, son 300 las firmas de apoyo al movimiento de indignación del alumnado.

Los alumnos también han sostenido que el registro del viernes tenía como motivo el evitar un macro botellón que iba a realizarse esa misma tarde en el centro educativo. Curiosamente, el sistema de riego de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Fuenlabrada ha estado funcionando durante toda la jornada, siendo imposible que los alumnos pudieran, como muchos otros días, disfrutar del buen tiempo en el césped. La red social Twitter ha sido testigo de la indignación del alumnado, que según han ido acaeciendo los hechos, los han estado narrando acompañados de fotografías que demostrasen la autenticidad de lo sucedido.

viernes, 14 de octubre de 2011

Indignación en la URJC


Eran las 9 de la mañana cuando los alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada se disponían a entrar a la facultad. Cual fue su sorpresa al encontrarse un grupo de guardas de seguridad en las puertas del recinto evitando la entrada de cualquier estudiante que no portase su carnet universitario y registrando los bolsos y mochilas de todos aquellos a los que se les permitiese la entrada.

El motivo de este control de seguridad ha sido impedir una supuesta "fiesta de la ceveza" que había sido convocada vía redes sociales. Muchos alumnos no llevaban consigo el documento acreditativo por ser estudiantes de primero, erasmus u olvido, puesto que no es un carnet de uso diario obligatorio. Los agentes han asegurado cumplir órdenes del rector, el señor Trevijano. Sin embargo, el Tribunal Constitucional desestimó ayer el recurso de la universidad para evitar la salida de éste del rectorado. 

Twitter ha sido el centro de ebullición del acontecimiento, la gente ha mostrado su descontento e indignación con tweets como el de @Lore_ME: "No pago 1000 € de matrícula para que 4 gorilas me prohiban el acceso a una universidad PÚBLICA y me registren, abriendo bolsos y mochilas."  o @CastleMike: "Llevo calcentines blancos, ¿me dejaran pasar en la URJC de Fuenlabrada?".

No obstante, los alumnos han logrado entrar al centro tras una larga espera gracias a la intervención de los profesores y tutores integrales que han acudido al rescate de sus respectivos alumnos. 

La URJC de Fuenlabrada exige a sus alumnos el carnet de estudiante para acceder al campus

Los alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada, han tenido problemas al intentar entrar al campus esta mañana. Todas las entradas del recinto universitario, se encontraban custodiadas por dos o tres agentes de seguridad que exigían a los alumnos enseñar el carnet de estudiante así como el registro de mochilas o bolsos.

Al parecer, y según afirmaban los propios alumnos, la seguridad de la Universidad había sido avisada previamente de la posibilidad de que esta misma tarde, se realizara un botellón con el objetivo de vender cerveza para subvencionar el viaje de fin de carrera de algunos estudiantes. Las fuerzas de seguridad que ya se han mostrado reticentes a la hora de pasar alcohol dentro del recinto otras veces, como ocurrió en la pasada fiesta de la primavera, volvieron una vez más a registrar las pertenencias de los alumnos en busca de botellas.

Los alumnos se encontraban indignados ante tal hecho, sobre todo los de primer curso, a los cuales la administración del centro todavía no ha proporcionado el carnet de estudiante y no podían identificarse como matriculados del centro de ningún modo. La policía nacional se ha personado en el lugar y finalmente ha declarado que no podían hacer nada puesto que ¨eran órdenes de la dirección ¨.

Finalmente, los agentes de seguridad han dejado pasar a todo el alumnado no sin antes revisar las pertenencias personales. A lo largo de la mañana, los controles se han mantenido en todas las puertas aunque en el campus no parece que vaya a realizarse ningún botellón.

Los alumnos de la universidad han recogido firmas para evitar que incidentes así vuelvan a ocurrir. Según la dirección de twitter de algunos de los afectados, en hora y media ya habían recogido 300 firmas.

viernes, 7 de octubre de 2011

Muere Steve Jobs, fundador de Apple


Steve Jobs (1955 - 2011)

      Steve Jobs, fundador de Apple muere a los 56 años de edad en su casa de Palo Alto (California), acompañado de sus amigos y familiares. El apodado por muchos "Genio del siglo XXI" no pudo vencer la batalla contra el cáncer de páncreas que emprendió ocho años atrás. La noticia ha sido anunciada por la compañía mediante un comunicado publicado en la página web de Apple, que además añade una fotografía en blanco y negro del gran visionario en su página de inicio como homenaje. 

"Apple ha perdido un visionario y un genio creativo, y el mundo ha perdido una persona extraordinaria. Aquellos que han tenido la suerte de conocer y trabajar con Steve han perdido un querido amigo y un mentor inspirador. Steve deja atrás una compañía que sólo él podía haber construido, y su espíritu estará siempre en la empresa de Apple"

      Revolucionario de la informática, la industria musical y la telefonía. Hijo de padres adoptivos, ingresó en la Universidad de Reed College de Portland (Oregón) la cual abandonó seis meses más tarde para fundar, tras un retiro espiritual a la India, la que sería la poderosa Apple en el garaje de su casa junto a su amigo Steve Woziniak. El éxito lo alcanzará con los ordenadores personales macintosh en 1984 tras el fracaso de Lisa, el primer ordenador sin ratón. Jobs también es conocido por fundar Next y Pixar en su retiro temporal de Apple. Tras su regreso en 1996 la compañía despegó y comenzó una carrera imparable de productos innovadores que arrasaron a la competencia, primero el iMac y su versión pórtatil, a los que les sucedieron el ipod, el iphone y el ipad. Grandes personalidades como Barack Obama, presidente de Estados Unidos o Bill Gates, presidente de Microsoft, también han expresado sus condolencias en Twitter. 

      El mundo entero lamenta la muerte de Steve Jobs. Las redes sociales han sido las primeras en hacerse eco de la noticia. En Twitter ha sido lo más comentado a escala mundial, siendo "Trending Topic" con expresiones como "iSad" o "ThankYouSteve" e incluso se han llegado a alcanzar los 10.000 tuits por segundo agradeciendo su trabajo y llorando su pérdida. 

     Youtube ha sido otro de los escenarios que ha demostrado la gran pérdida que hemos sufrido. La red se ha llenado de videos homenaje como éste e incluso personas, como este joven, que muestran personalmente su disgusto. La conferencia que impartió en la Universidad de Standford en 2005 donde habló directamente sobre la muerte se ha convertido en uno de los vídeos más vistos en Internet.  

      Nos deja el considerado como muchos el Thomas Edison del siglo veintiuno y con él un gran legado de innovaciones que ha facilitado el mundo tecnológico y ha revolucionado nuestro modo de vida. 

Steve Jobs muere tras siete años de lucha contra el cáncer


El visionario tecnológico Steve Jobs ha muerto el pasado 5 de octubre a los 56 años a causa de un cáncer de páncreas que le ha acompañado en los últimos siete años. Ha fallecido acompañado de su familia más próxima en su residencia de Palo Alto, California.

El cofundador de Apple, una de las multinacionales de mayor éxito en los últimos 30 años, ha muerto dejando todo un legado en el mundo de la tecnología, influyendo sobre todo en la década de los 80 y en los últimos 10 años. El cáncer ha acompañado al creador del IPhone en los años en los que Apple ha registrado sus mejores resultados. Muchos han sido los palos que el gurú Jobs ha tocado hasta la llegada de su muerte, entre los que encontramos los ordenadores personales, la forma de reproducción de música, la producción y animación cinematográfica o la lectura digital.

Considerado por muchos como el Leonardo Da Vinci de nuestro tiempo, Steve Jobs comenzó su andadura profesional con tan solo 21 años, creando la empresa Apple en un garaje. La idea de crear un ordenador personal, cosa impensable por entonces, le hizo ganarse el favor y respeto del mundo de la informática sin necesidad de haber acabado sus estudios universitarios. Una vez creado un imperio de la nada, fue despedido de Apple en 1985. No sería hasta 1997 que regresase para revolucionar, ahora si, por completo el mundo de la tecnología. El resto, es el principio de una historia conocida por todos aquellos que se relacionan con el mundo de la tecnología.

A día de hoy, no se sabe si la esencia de aquel que hizo de una manzana la identidad de todo un imperio, perdurará entre las paredes de Apple Computer. Descanse en paz, Steve Jobs.


Fuentes de información:

http://es.wikipedia.org/wiki/Steve_Jobs
http://www.gurusblog.com/archives/muere-steve-jobs/06/10/2011/
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jobs.htm

Muere el creador de Apple, Steve Jobs


El pasado 5 de octubre, murió Steve Jobs en su casa de Palo Alto (California), tras luchar durante siete años contra un cáncer de páncreas. Jobs, fue fundador de empresas como Pixar, Next o la más conocida, Apple, la cual creó con tan sólo 20 años junto con el ingeniero electrónico Steve Wonzniak.
En 1985, Steve, dejaría Apple tras asumir el control de la empresa John Sculley, hasta entonces director ejecutivo de Pepsi-Cola. Años después, en 1997, en plena decadencia de la empresa volvería a coger las riendas de la compañía llegando a ser ésta hoy en día, una de las primeras empresas multinacionales que diseña y produce equipos electrónicos y software.

¨Puedes preguntarles a los clientes qué es lo que quieren y después intentar dárselo. Para cuando lo tengas construído, ellos querrán algo nuevo¨

Los éxitos más conocidos de Jobs en la empresa Apple son el iPod, iTunes o iPhone siendo su mayor creación hasta ahora el iPad. Por tanto, la tecnología de este genio ha revolucionado no sólo el mercado de los ordenadores personales, sino también el de la música y el de la telefonía.
De él se dice que era un tipo sencillo, auténtico y un buscador incondicional de la perfección. A tras deja a su mujer, Luarene Powell y sus a cuatro hijos, además de uno de los mayores imperios tecnológicos y económicos.

¨Mi trabajo no es caer bien a la gente. Mi trabajo es hacerles mejores¨

Su máximo competidor en el mercado, Bill Gates, sólo ha tenido buenas palabras para él: ¨Para aquellos que tenemos la suerte de haber trabajado con él, ha sido un honor increíblemente brillante. Voy a extrañarte muchísimo Steve¨


OTROS ENLACES:
http://applearg.blogspot.com/2011/10/la-muerte-de-steve-jobs-en-las-redes.html
http://applearg.blogspot.com/2011/10/la-muerte-de-steve-jobs-en-las-redes.html
http://trailers-py.blogspot.com/2011/10/famosos-lloran-la-muerte-de-steve-jobs.html
http://www.gurusblog.com/archives/muere-steve-jobs/06/10/2011/