viernes, 30 de septiembre de 2011

China lanza Tiangon-1, el primer módulo de su estación espacial


Chinese soldier stands beside Long March II-F rocket loaded with China's unmanned space module Tiangong-1 at the launch pad in the Jiuquan Satellite Launch Center, Gansu province on Wednesday
El país asiático ha lanzado este jueves su primer módulo de laboratorio espacial no tripulado, Tiangong-1 o "Palacio Celestial" en castellano, unido al cohete portador Gran Marcha 2FT1, desde el centro de lanzamiento situado al noroeste de la provincia de Jiuquan, en el desierto de Gobi. El presidente de China, Hu Jintao, y el primer ministro, Wen Jiabao, presenciaron el despegue que tuvo lugar dos días antes de la fiesta nacional de China. 

Se confirma así como gran potencia en la carrera espacial. Dada las restricciones presupuestarias, Estados Unidos no pondrá a prueba un nuevo cohete hasta el año 2017, y Rusia, que ha tenido problemas técnicos, ha declarado que las misiones tripuladas ya no son una prioridad en su programa espacial. 

El vicejefe del equipo de diseño del módulo, Zhang Shancong, explicó que la nave transporta cámaras que captarán imágenes de las tierras agrícolas chinas, gracias a las cuales se podrá detectar contaminación por metales, residuos de pesticidas o enfermedades en plantas. Además se investigará sobre un nuevo material, el cristal fotónico, del que se espera que provoque una revolución en la tecnología de la comunicación.
Está planeado que el artefacto de más de 8 toneladas de peso se acople en un mes, finales de octubre o primeros de noviembre con la nave Shenzhou-8 y con Shenzhou-9 y Shenzou-10 en los próximos dos años. Estos experimentos de acoplamiento aportaran información necesaria para la futura construcción en 2020 de una estación espacial tripulada de 60 toneladas permanente.

China lanzó con éxito primer módulo de laboratorio espacialChina se muestra inparable, también planean un alunizaje no tripulado y el despliegue de un vehículo lunar en el próximo año y la recogida muestras de suelo lunar para el año 2017. Además están considerando la posibilidad de enviar un hombre a la Luna a partir del 2020. 




Fuentes consultadas:

http://danielmarin.blogspot.com/2011/09/lanzamiento-del-tiangong-1-cz-2fg.html

http://www.revistasumma.com/economia/17515-china-lanza-un-cohete-para-su-programa-de-estacion-espacial.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

http://www.efeamerica.com/146_sociedad/1289753_china-lanzo-con-exito-primer-modulo-de-laboratorio-espacial.html

http://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2011-09-29/tiangong-1-primer-despegue-hacia-estacion-espacial-china/

http://www.bbc.co.uk/news/world-asia-pacific-15089720

http://www.informador.com.mx/tecnologia/2011/317219/6/china-lanzara-el-prototipo-tiangong-i.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario