viernes, 30 de septiembre de 2011

China lanza Tiangon-1, el primer módulo de su estación espacial


Chinese soldier stands beside Long March II-F rocket loaded with China's unmanned space module Tiangong-1 at the launch pad in the Jiuquan Satellite Launch Center, Gansu province on Wednesday
El país asiático ha lanzado este jueves su primer módulo de laboratorio espacial no tripulado, Tiangong-1 o "Palacio Celestial" en castellano, unido al cohete portador Gran Marcha 2FT1, desde el centro de lanzamiento situado al noroeste de la provincia de Jiuquan, en el desierto de Gobi. El presidente de China, Hu Jintao, y el primer ministro, Wen Jiabao, presenciaron el despegue que tuvo lugar dos días antes de la fiesta nacional de China. 

Se confirma así como gran potencia en la carrera espacial. Dada las restricciones presupuestarias, Estados Unidos no pondrá a prueba un nuevo cohete hasta el año 2017, y Rusia, que ha tenido problemas técnicos, ha declarado que las misiones tripuladas ya no son una prioridad en su programa espacial. 

El vicejefe del equipo de diseño del módulo, Zhang Shancong, explicó que la nave transporta cámaras que captarán imágenes de las tierras agrícolas chinas, gracias a las cuales se podrá detectar contaminación por metales, residuos de pesticidas o enfermedades en plantas. Además se investigará sobre un nuevo material, el cristal fotónico, del que se espera que provoque una revolución en la tecnología de la comunicación.
Está planeado que el artefacto de más de 8 toneladas de peso se acople en un mes, finales de octubre o primeros de noviembre con la nave Shenzhou-8 y con Shenzhou-9 y Shenzou-10 en los próximos dos años. Estos experimentos de acoplamiento aportaran información necesaria para la futura construcción en 2020 de una estación espacial tripulada de 60 toneladas permanente.

China lanzó con éxito primer módulo de laboratorio espacialChina se muestra inparable, también planean un alunizaje no tripulado y el despliegue de un vehículo lunar en el próximo año y la recogida muestras de suelo lunar para el año 2017. Además están considerando la posibilidad de enviar un hombre a la Luna a partir del 2020. 




Fuentes consultadas:

http://danielmarin.blogspot.com/2011/09/lanzamiento-del-tiangong-1-cz-2fg.html

http://www.revistasumma.com/economia/17515-china-lanza-un-cohete-para-su-programa-de-estacion-espacial.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

http://www.efeamerica.com/146_sociedad/1289753_china-lanzo-con-exito-primer-modulo-de-laboratorio-espacial.html

http://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2011-09-29/tiangong-1-primer-despegue-hacia-estacion-espacial-china/

http://www.bbc.co.uk/news/world-asia-pacific-15089720

http://www.informador.com.mx/tecnologia/2011/317219/6/china-lanzara-el-prototipo-tiangong-i.htm

China lanza la nave Tiangong 1 como parte de la futura estación espacial


La nave experimental china Tiangong 1 (Palacio Celestial, en el idioma chino) fue lanzada ayer a partir del cohete Larga Mancha 2F,en el centro de lanzamientos Jiuquan situada en el desierto de Gobi a las 9:16 p.m hora local.

Se ha procurado que la fecha del evento coincida con la fiesta nacional de China para darle un toque tecnológico a la jornada así como más notoriedad al lanzamiento.

La órbita inicial de la nave fue de 200 X 346,9 kilómetros y 42,75 grados. El Tiangong 1 es un pequeño laboratorio de 8 toneladas de peso, 10,4 metros de largo y 3,35 metros de diámetro. La nave, que tiene una vida útil de 2 años, tiene como objetivo la construcción de una estación espacial de 60 toneladas que China tiene prevista para el año 2020.

A principios de noviembre se tiene previsto el despegue de Shenzhou 8 que no llevará tripulación y que se adaptará al Tiangong 1.Es en el 2012 cuando se planea el despegue del Shenzhou 9 que probablemente contará con dos astronautas, lo que inauguraría la presencia humana en el Tiangong 1.

Los ingenieros del proyecto estaban nerviosos después de que el cohete lanzado el mes pasado funcionara mal. Sin embargo, el gobierno chino ha invertido millones de dólares en un proyecto que es motivo de orgullo para el país y que ubicaría a China en la vanguardia de una carrera espacial que empezó con 40 años de retraso con respecto de Rusia o EE.UU.



Fuentes de información utilizadas:

http://danielmarin.blogspot.com/2011/09/lanzamiento-del-tiangong-1-cz-2fg.html

http://www.space.com/13120-china-tiangong-1-space-laboratory-facts-figures.html

http://debate-central.ncpa.org/forum/viewtopic.php?f=61&t=35622

http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/cosmos/issue_30332.html?rc=1





China lanza su primera nave experimental, el Tiangong 1

China continua con fuerza su carrera espacial con el lanzamiento de una nave experimental, el Tiangong 1. También conocido como el “Palacio celestial”, el Tiangong 1 ha despegado el pasado jueves, 29 de septiembre a las nueve de la noche. La operación ha tenido lugar en el centro de lanzamientos de Jiuquan, situada en el desierto del Gobi. La nave, de ocho toneladas de peso, 10,4 metros de largo y 3,35 metros de diámetro, ha sido impulsada por el cohete Larga Marcha 2F.

El presidente chino Hu Jintao observó el lanzamiento desde el Centro de Control de Vuelo Aeroespacial de Beijing, donde fue testigo del esfuerzo más reciente del programa espacial tripulado de China desde 1992. Y es que el Gobierno de China cuenta con el total éxito de la misión y el pueblo chino parece entusiasmado con el proyecto espacial que su país está realizando. Tanto es así que se ha procurado que el lanzamiento coincida con la fiesta nacional de China, para darle un toque tecnológico a la jornada, así como darle mayor notoriedad al festejo nacional.


De continuar con este rendimiento, el país asiático pronto alcanzarán a EE.UU. Y Rusia en su carrera espacial. Para China, dominar este proceso es un elemento fundamental para realizar el resto de proyectos relacionados con su carrera espacial. Los nervios de los ingenieros involucrados en el lanzamiento han estado latentes durante toda la jornada de ayer, puesto que habían fracaso en el lanzamiento de otro cohete el pasado mes de agosto.

El primer paso de toda una andadura

El experto militar y espacial de la fundación estadounidense Heritage Dean Cheng explica que “el Tiangong 1da la posibilidad de practicar maniobras de acoplamiento". Y esque la operación del Palacio Celestial es la base para todo lo que China quiere hacer en el espacio. Aún así, H.D. Cheng no quiere hablar de una carrera espacial de China, ya que sostiene que los rusos y los estadounidenses sacan décadas de ventajas a los chinos en esta materia. A pesar de esto, el experto militar también resalta que “China hace avances continuos...los problemas de los programas estadounidenses y rusos dejan además espacio para reducir esa distancia".

La agencia oficial china de noticias Xinhua dice del Tiangong 1 que "Su nombre habla de un hogar soñado en el cielo con el que los chinos sueñan desde antaño”. En el folclore chino, cuando se habla de un palacio celestial, se refiere a menudo al lugar en el espacio exterior donde residen los dioses. De continuar así, China podrá ser el dios de ese espacio que su pueblo tanto idolatra, sólo que desde la técnología, en la que una estación espacial, será Dios.


Fuentes de información:

http://spanish.peopledaily.com.cn/92122/7608276.html

http://danielmarin.blogspot.com/2011/09/lanzamiento-del-tiangong-1-cz-2fg.html

http://espanol.cri.cn/741/2011/09/30/1s228094.htm

http://www.elindependientezac.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7205:lanzara-china-nave-experimental-hay-una-estacion-espacial-en-su-futuro&catid=59:ciencia-y-tecnologia&Itemid=58

http://mx.ibtimes.com/articles/17880/20110929/china-lanzamiento-nave-espacial-tiangog-palacio-celestial-video.htm

http://www.intoleranciadiario.com/detalle_noticia.php?n=82432

http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/cosmos/issue_30332.html?rc=1